Las tejas solares fotovoltaicas son una nueva solución que puede ayudar mucho en el ahorro de energía y la reducción de las facturas eléctricas. La energía solar puede proporcionar calor para tu casa con costes muy reducidos. En la actualidad hay muchas soluciones en cuanto energías alternativas pero la energía solar no tiene fin y es fácilmente obtenible. Tener tanto tú casa como el agua caliente a buena temperatura es un aspecto vital hoy en día para cualquier vivienda por lo que requiere de una solución sería y fiable. La contaminación ha provocado el calentamiento global del planeta así que en lo sucesivo deberemos plantearnos tanto materiales como sistemas de calefacción que no deterioren el planeta. Debemos buscar otras maneras de llevar el calor en nuestra casa en lugar de talar árboles y arruinar el sistema ecológico natural.

En el pasado los sistemas solares eran tan caros que no todos podían permitirse comprarlos e instalarlos en su vivienda pero, con el paso de los años, se han vuelto más asequibles y han pasado a ser una opción. Las tejas solares fotovoltaicas, se basan en el desarrollo de nuevos materiales y sistemas tales como el silicio amorfo o monocristalino, permitiendo que los paneles sean completamente flexibles y pudiéndose así adaptar a cualquier forma. Es importante tener un día soleado para que el agua del sistema esté más caliente aunque, de todas formas, este sistema posee siempre un apoyo auxiliar alternativo para los días sin sol.

Para los arquitectos estas tejas solares fotovoltaicas poseen un aspecto estético muy agradable y son mucho mejor que los antiguos sistemas de paneles solares en la cubierta de las casas ya que funcionan realmente bien. Las tejas están hechas de arcilla o pizarra y tienen pequeños paneles solares insertados en la cara de la teja que queda expuesta al sol. Su instalación es muy fácil debido a su forma tienen un alto rendimiento energético a pesar de que son pequeños y flexibles.

En el pasado los sistemas solares eran tan caros que no todos podían permitirse comprarlos e instalarlos en su vivienda pero, con el paso de los años, se han vuelto más asequibles y han pasado a ser una opción. Las tejas solares fotovoltaicas, se basan en el desarrollo de nuevos materiales y sistemas tales como el silicio amorfo o monocristalino, permitiendo que los paneles sean completamente flexibles y pudiéndose así adaptar a cualquier forma. Es importante tener un día soleado para que el agua del sistema esté más caliente aunque, de todas formas, este sistema posee siempre un apoyo auxiliar alternativo para los días sin sol.

Para los arquitectos estas tejas solares fotovoltaicas poseen un aspecto estético muy agradable y son mucho mejor que los antiguos sistemas de paneles solares en la cubierta de las casas ya que funcionan realmente bien. Las tejas están hechas de arcilla o pizarra y tienen pequeños paneles solares insertados en la cara de la teja que queda expuesta al sol. Su instalación es muy fácil debido a su forma tienen un alto rendimiento energético a pesar de que son pequeños y flexibles.

También existen tejas solares transparentes muy interesantes estéticamente. Estas tejas, aunque están hechas de plexiglás o PMMA, también son muy resistentes en condiciones climáticas adversas. Además, estas tejas transparentes permiten la entrada de luz a través del tejado. Hasta el 90% de la luz natural entra a través de estas piezas. Para los que estén interesados en ampliar información sobre este tema os dejamos algunos enlaces de empresas que comercializan el producto:
Buen día ! Me gustaría tener más información y precio .
Muchas gracias
Hola Jimena, gracias por interesarte en nuestro artículo. Nosotros ni vendemos ni promocionamos ningún producto, sólo nos limitamos a poner en vuestro conocimiento materiales o sistemas constructivos que creemos pueden ser interesantes. En cualquier caso hemos incorporado al final del post algunos enlaces de interés.
Desde hace 3 años las tejas fotovoltaicas están patentadas y siendo fabricadas en Mataró (Barcelona) http://www.cmascarell.es en esta web tendrás todas las informaciones y precios.
Muy buen aporte Jordi. Muchas gracias
Buenas tardes, ante todo felicitarlos por esta gran alternativa económica y sobre todo para el planeta, quisiera saber donde los puedo conseguir, yo vivo en Perú pero estas tejas las quisiera usar en punta cana( Rep Dominicana) muy agradecido
Gracias Pedro por tu interés. Tienes algunos enlaces al final del post para que puedas aumentar información sobre el tema.
Es algo en lo que había pensado más de una vez.
No obstante no deja de llamarme la atención que en las fotografías sólo se muestra una pequeña parte del tejado con la novedosa instalación, máxime cuando esta energía suele carazcerizarse todavía por su baja eficiencia y suele necesitar sistemas auxiliares.
¿Por qué no el tejado completo? Supongo que porque el cote sería de aupa.
Saludos.
Como bien dices Pepe, hay todavía muchas incógnitas sobre este producto lo cual es lógico en cualquier lanzamiento inicial. Hemos dejado al final del post algunos enlaces de empresas que están comercializando estas u otras tejas similares para que podáis contactar y completar información de primera mano.
Gracías por informarnos de estas innovaciones que en España están tan bloqueadas con el «impuesto al sol» ¿Se comercializan esn España? ¿Hay expertos para hacer una buena instalación?
M. Mercè
Spain is different Maria. Hasta lo que nosotros sabemos las empresas que están desarrollando estas tecnologías son italianas y francesas en su mayoría. Es evidente que en España a algunos no les interesa que la electricidad nos cueste menos…
Tienes una alternativa para consumir tu propia energía renovable evitando el atroz impuesto al sol de España. La cooperativa Som Energia promueve Generacion KW en la que puedes invertir en tus placas montadas en un parque solar de la cooperativa. Puedes informarte buscando GeneracionKw
Gracias Carlos por tu aporte. Ahí queda para quien esté interesado.
Y si las instalo.. tengo que seguir pagando a las Compañías eléctricas como si el suministro fuera suyo ¿ o… no?
Sentimo no tener respuesta a eso ya que excede nuestras competencias. Quizás sería una buena pregunta para tu compañía eléctrica.
Si el sistema está completamente aislado y el edificio que se beneficia de el no está enganchado al suministro de la calle no tienes que pagar nada. Pero si usas la red de la compañía como soporte entonces si, hay que pagar el llamado «impuesto al sol». Con este sistema o con cualquier otro que sea fotovoltaico.
Gracias Eduardo por aclarar un poco el tema.
Por fin en Murcia tenemos un respiro gracias a una reciente sentencia del Tribunal Constitucional. Las instalaciones fotovoltaicas enganchadas a red pero que no viertan excedentes se consideran aisladas. Un gran paso para ésta Región.
Enorabuena Pepesolar, poco a poco entre todos lo conseguiremos.
Me gusta mucho, ya que funde algo ta tradicional como las tejas, con la adquisición de energía limpia.
Una pena que en nuestro maravillo y soleado país hayan puesto un impuesto al sol.
articulo muy interesante si puedes darnos aluna direccion en internet de quien los fabrica y en que pais te lo agradeceria mucho. estoy en colombia
Hola Guillermo, tienes los enlaces de las empresas fabricantes al final del artículo.
MUY INTERESANTE EL TEMA, SOBRE TODO PARA PAÍSES CON LIMITACIONES PARA ACCEDER A LAS FUENTES DE ENERGÍA CONVENCIONALES, LES AGRADECERÍA SI PUDIERAN COMPARTIR SUS CONOCIMIENTOS (PLANOS, ESQUEMAS, ESPECIFICACIONES TÉCNICAS) A FIN DE PODER ADAPTAR SU APLICACIÓN EN CADA UNA DE LAS DISTINTAS REALIDADES EN LAS QUE SON BIENVENIDAS ESTAS POSIBILIDADES Y ASÍ CONTRIBUIR VERDADERAMENTE CON LA CONSERVACIÓN ECOLÓGICA DEL PLANETA, YA QUE LA POSIBILIDAD DE CONSEGUIR ESTOS MATERIALES NO CREO QUE SEA VIABLE PARA LA MAYORÍA DE PUEBLOS ALEJADOS COMO EN MI PAÍS PERU
Hola Renan, gracias por tu aportación al tema. Toda la información aportada en el artículo se ha extraído de las web de los fabricantes a las cuales hay un link al final del artículo para que puedas contactar con ellos y te amplíen la información que necesites.
El tema es muy interesante, aunque imagino que el problema principal ha de ser el costo. Entiendo que Tesla esta trabajando en un proyecto para masificar esta technologies con la intención de reducir los costos.
Estimados Amigos Arquitectos León,
soy un paisano vuestro, (de Cistierna ) que llevo ya varios años en Colombia y pues me interesa el tema de las tejas que publicáis, no he podido ver los link, asique os agradecería si me pudierais hacer llegar la información,
muchas gracias
y la verdad veo desde hace poco vuestras publicaciones peor me resultan muy interesantes
muchas gracias
David Gil
Hola David. Nos alegramos de que te este llendo bien en Colombia, pero no nos olvides 😉
La información que solicitas esta en estas webs:
– invent
– soltechenergy
– solarcentury
Estoy en Guadalajara y mi casa toda esta con teja, se me hace muy interesante ya que quiero poner paneles solares pero no me gusta que tape la teja ( mi casa esta dirigida del NE al NW ); para poder conseguirla como puedo hacerle?
hola Cristina, gracias por interesarte por el artículo. Mira, al final del mismo tienes 3 enlaces de fabricantes donde encontraras información de contacto y más características. Un saludo