Jubilación para arquitectos: Invierte en bolsa ya (te digo cómo, cuándo y dónde)

jubilacion-para-arquitectos

Fernando Díez

Arquitecto, emprendedor y especialista en marketing digital. Además de mi labor como Arquitecto llevo años ayudando a otros técnicos y profesionales de la arquitectura a diferenciarse de la competencia, incorporando estrategias y recursos digitales a su trabajo diario.



Últimamente la inversión parece que se ha puesto de moda y  muchos amigos y conocidos (arquitectos y no arquitectos) me han preguntado acerca de este mundo de la inversión y cómo empezar con ello. Y es que tal y como se están poniendo las cosas con las pensiones y el futuro en este país creo que la inversión ya no es una opción, es una necesidad. Si quieres una jubilación digna tienes que empezar a ahorrar y/o invertir cuanto antes. De lo contrario no llores dentro de unos años cuando ya no haya solución. (Puedes ilustrarte sobre el tema con este fantástico libro «Pensiones públicas: la esclavitud de nuestra época«)

Hace muchos años que empecé en esto de la inversiones en bolsa. Mis comienzos fueron como los de cualquier otro. Después de hacer un curso online que te enseñaba cómo elegir las acciones que lo iban a petar, me lancé y compré acciones de una empresa constructora llamada “Técnicas Reunidas”  (deformación profesional) que según todos los indicadores era fiable. Resultado: un desastre, cometí todos los errores que se puede cometer como novato. A toro pasado, y sabiendo lo que sé ahora, fue algo totalmente merecido y predecible y, aunque en ese momento me dolió perder dinero, realmente fue una suerte ya que aceleró enormemente mi proceso de  aprendizaje.

La verdad es que en España nunca se ha favorecido la inversión ni el ahorro como en otros países y eso ha hecho que los pocos ahorradores existentes hayan elegido el ladrillo o los planes de pensiones de los bancos. El ladrillo fue una buena forma de inversión (yo mismo la he utilizado y la utilizo) pero se necesita mucho capital y conocimientos para llevarla a cabo. Además, excepto en las grandes ciudades, no parece tener muy buen futuro. En cuanto a los planes de pensiones, que decir; parecen un chiste. Sus comisiones son inaceptables y su fiscalidad tan mala  que ni los considero como vehículo de inversión (cuando los recuperes en el futuro pagarás todo lo que no has pagado antes y seguramente multiplicado). Me da mucha pena ver como los bancos manipulan a sus clientes aprovechándose de su poca cultura financiera para “colocarles” ciertos productos.

Pero, centrémonos en el tema del post.

¿Cómo puede un arquitecto o técnico empezar a invertir? ¿Es realmente rentable? ¿Vale la pena meterse en bolsa?¿Qué productos financieros son interesantes para mi y donde puedo encontrarlos? ¿Qué rentabilidad puedo esperar?. Te contestaré a estas y otras preguntas para que tengas por fin claro de qué va esto de la bolsa y las inversiones y si son o no recomendables para alguien como nosotros.

Por supuesto he tenido en cuenta que nuestro trabajo no permite mucho tiempo para estar pendiente de este tema ni tampoco tenemos conocimientos financieros por lo que nos centraremos en aquellas inversiones y productos más adecuados a nuestro perfil inversor.

La primera pregunta que yo me haría es ¿Quién eres tú para dar consejos sobre inversiones? ¿Pero tú no eras arquitecto? Pues tienes toda la razón. Te contestare: no soy experto en bolsa, solo arquitecto aunque lo que sí he hecho durante muchos años, a parte de ser arquitecto, es formarme en inversiones, hacer muchos cursos, leer muchos libros, seguir blogs, perfiles de expertos y podcast sobre inversión. Vamos, que la inversión siempre ha sido una de mis pasiones y un hobby. Si ya lo se… soy muy raro. A otros les da por coleccionar erizos de mar.

Lo que te voy a contar es el resultado de todo mi aprendizaje, ni más ni menos. Aún así te adelanto que no me hago responsable de las consecuencias de estos consejos. Ya somos mayorcitos y para eso están los gestores de fondos y los asesores financieros, que cobran por ello. Yo solo te voy a transmitir lo que yo he aprendido y lo que a mi me funciona y que, por propia experiencia, he visto que funciona a la mayoría. En definitiva, te voy a contar lo que a mi me hubiese gustado que me hubieran contado. Me hubiera ahorrado mucho dinero y muchos disgustos. Aunque, te voy a ser sincero, un buen revolcón en la bolsa de vez en cuando creo que es positivo y te hace aprender más rápido.

En mi experiencia como inversor he probado casi de todo: análisis técnico, fundamental, trading intradia, ETFs, Fondos de gestión activa, fondos mixtos, Fondos indexados, Picking, Timming… de todo. No te preocupes si no entiendes los conceptos, no hace falta, ya te iré explicando. Se puede decir, como diría Nassim Taleb, que en mi caso he puesto mi “Skin in the game”.  (muy recomendable leer a Taleb)

 

Indice

Virtudes y habilidades necesarias para la bolsa

Lo primero que te voy a contar es que la principal virtud que debes poseer es la humildad. Si no eres humilde o te crees el rey del mambo porque hayas tenido suerte una o dos veces con acciones del Santander u otra compañía que te chivo tu cuñado te aseguro que tarde o temprano el mercado te va a poner en tu sitio. Y el mercado no se anda con tonterías, es demoledor. Puedes tener suerte una vez pero al final te someterás a “Mr. Market”

Dicho esto, te contaré ahora otras habilidades o skills que yo considero imprescindibles para alguien que quiera ser inversor: paciencia y disciplina. Si no posees estas cualidades puede que esto no sea para ti. Te lo digo en serio, si no posees paciencia ni disciplina mejor que cortes el post por aquí. No creo que te interese nada más de lo que te voy a contar. Y seguramente te esté haciendo un gran favor.

Para el resto, siento ser yo quien lo haga pero voy a derrumbar algunos de vuestros mitos y creencias respecto a la bolsa y las inversiones:

 

Mitos y falsas creencias sobre la bolsa

  • Olvidaros de la imagen que sobre la bolsa y la inversión nos dan las películas de Hollywood. Es falsa y no tiene nada que ver con la realidad. La inversión es aburrida y no tiene glamour. De hecho, los inversores de éxito son señores muy sosos que hacen muy pocas cosas, en el momento adecuado y bien hechas. No van en Ferrari con una modelo a su casa en el lago Como. Siento haber tirado por el suelo vuestras expectativas pero es la verdad. No te voy a mentir ni a venderte humo, entre otras cosas porque no soy un broker ni saco nada con lo que te estoy contado. Sólo la satisfacción de poder ayudarte en tus primeras inversiones. De hecho, te diré más, la realidad es que la imagen que tenemos de los millonarios está totalmente distorsionada por los medios de comunicación y el cine. De acuerdo con estudios realizados en USA la mayoría de los millonarios americanos viven muy por debajo de sus posibilidades, compran coches de segunda mano y tienen estilos de vida bastante sobrios. (fuente: «El millonario de la puerta de al lado«). 

 

arquitecto_millonario

Hollywood ha distorsionado totalmente la imagen de los millonarios

 

  • La inversión es aportar dinero a un proyecto/idea con objeto de percibir las ganancias que razonablemente se puedan esperar. Especular es intentar ganar más de lo que razonablemente se pueda esperar. Te digo esto porque quizás estés pensando en invertir para obtener una gran rentabilidad y, por ejemplo, un 8% te parezca una minucia. Si es así, esto tampoco es para ti. Y si encuentras algo donde consigas más rentabilidad sin poner en riesgo tu salud o tu estilo de vida me gustaría que me lo contaras porque yo no lo conozco. Pero te cuidado, el mundo está lleno de vende humos. Como dice Warren Buffet, cuando baja la marea es cuando se ve quien lleva y quien no lleva bañador.

 

  • Otro problema habitual es que la gente crea que es capaz de prever el comportamiento del mercado. Nadie, y repito !nadie! Es capaz de predecir el futuro. Si alguien fuera capaz de saber dónde va a estar el precio mañana sería el hombre más rico del mundo. Lo que si puedes detectar son tendencias en el mercado pero eso es una cosa bien distinta. Te cuento esto porque verás por internet multitud de cursos y web centradas en análisis técnico donde te aseguran mediante líneas y gráficas cómo se comportará el precio de una acción. Sal corriendo a toda velocidad. Lo único que buscan es vender cursos. Algunas de las herramientas que utilizan pueden incluso tener cierta utilidad pero en general el análisis técnico roza el esoterismo. No lo digo yo sólo, lo dice también García Paramés y Warren Buffet. Si no te suenan esos nombres te diré que son los mejores y más famosos inversores vivos en España y Usa respectivamente.

Parames_y_Warren_Buffet

Garcia Paramés y Warren Buffet

  • En inversión es mucho más importante tu comportamiento que tus conocimientos. El conocimiento de ti mismo y tu psicología es vital. Tienes que tener capacidad de aguante a los drawdown (caídas del precio). Estos movimientos son habituales en los mercados por lo que debes estar preparado para que tu inversión caiga un 30% sin inmutarte. ¿Serás capaz de soportarlo? La mayoría no, pero lo puedes llegar a soportar cuando estás convencido de lo que estás haciendo y sabes cómo funciona el mercado. Cualquier duda en los momentos de caídas provocará el pánico y saldrás corriendo. Aguanta a medio-largo plazo y te irá bien. Debes entender que los mercados funcionan como un muelle y son muy susceptibles a los acontecimientos socio-políticos. Si no te conoces bien de nada sirve que sepas mucho porque fallarás cuando llegue la presión.

 desplome bolsa

 

  • La inversión está muy relacionada con la idea de futuro. Los inversores no suelen tener horizontes a corto plazo. Eso sería más bien especulación. Si vas a necesitar tu dinero antes de 3 años directamente te digo que no lo inviertas. Las buenas inversiones son siempre a largo plazo. A fuego lento.

Dicho todo esto, y ya para entrar en materia ¿Qué opciones tenemos nosotros, los pobres arquitectos y técnicos en general, de poder invertir algunos ahorrillos o empezar a construir nuestro plan de pensiones?

No products found.

 

Instrumentos de inversión

Te voy a plantear las posibilidades que yo veo:

  • Acciones individuales Ni hablar. No tienes, ni quieres, dedicar el tiempo necesario para poseer el conocimiento que se necesitas para invertir en acciones individuales. Estamos hablando de estudiar balances, cuentas de resultados, EBIDAs, etc. Y, aún teniendo los conocimientos, yo creo que la gente que se dedica a ello con éxito  tiene ciertas actitudes naturales.  También podrías decidirte por los llamados “blue chips” (empresas de reconocido prestigio que no dan grandes beneficios a cambio de ser muy fiables) pero también requiere de cierto grado de conocimiento y estaría el problema fiscal de los dividendos. Para los que no lo sepan, los dividendos son pequeñas ganancias que algunas empresas reparten cada cierto tiempo entre sus accionistas. Cada vez que los recibes debes pagar al fisco. Bueno, que las acciones no me terminan de convencer para nosotros. Requieren demasiado tiempo y conocimientos.

 

  • Fondos de inversión activa. Este estilo de inversión se denomina Value o growth investing y se centra en buscar empresas con potencial que podrían dar beneficios en el futuro. Es el tipo de inversión que tienen los fondos más famosos en España como Bestinber, Cobas, Azvalor, Magallanes y otros. No es una mala idea siempre que conozcas bien al gestor y comulgues con su filosofía. Pero siempre estará el problema de las altas comisiones que los Paramés y compañía te van a cobrar por gestionar tus dineritos.  Lo dejo a tu elección pero desde mi punto de vista, salvo contadas excepciones, no te va a compensar y además creo que es un tipo de inversión para el que sería bueno que tuvieras ciertos conocimientos ya que cuando vengan mal dadas, y vendrán, debes tener las ideas muy claritas para no salir pitando.

 

  • Fondos indexados. Ahora sí que vamos a hablar de cosas interesantes. ¿Qué es un fondo indexado?. Es un fondo que invierte en un índice. ¿Que es un índice? Es una referencia bursátil que se usa para hallar las rentabilidades promedio de los valores que lo componen y poder compararlo con otros valores. Existen cantidad de índices, pero los más conocidos son el IBEX35, DAX, Nikkei, S&P500, etc. Un índice recoge todos los valores de empresas cotizadas de un país, región, sector, etc.  Entonces, por ejemplo, un fondo indexado al IBEX35 no es otra cosa que un fondo de inversión que está invirtiendo en todas las empresas del IBEX35 a la vez, sin necesidad de que compres una por una. Como además se sabe que los fondos indexados  estadísticamente superan en el largo plazo a la práctica totalidad de los fondos activos, ¿para que nos vamos a complicar la vida comprando acciones por separado o fondos activos?. Efectivamente, para que complicarse, definitivamente los fondos indexados son una buena opción aunque habrá que pulir todavía algunos detalles más adelante. Tanto los fondos activos como los pasivos o indexados están exentos de tributación hasta que no son reembolsados. Es decir, hasta que no saques el dinero no pagas, con lo cual tu dinero está trabajando para ti en interés compuesto hasta el final. Además puedes traspasar tu dinero de un fondo a otro sin pasar por la caja de Hacienda.

 

  • ETFs. Son fondos que cotizan en el mercado como si de una acción se tratara. Para que lo entiendas, el grado de liquidez de un fondo no es igual que el de una acción. Si quieres vender tus posiciones en un fondo tardarás 3-4 días hasta ver tu dinero en la cuenta, sin embargo la venta de una acción o un ETF es inmediata (o casi). Vendes y ya está. Además los ETFs pueden indexarse también a cualquier índice lo que hace que sean un producto del gusto de muchos inversores. ¿Entonces por qué no elegimos ETFs directamente? Pues porque, aunque los ETFs me gustan mucho, tienen una pega muy gorda en España. No son traspasables y por otro lado cada año tendrías que pagar los impuestos correspondientes. Se cree que en futuro las condiciones de los ETFs se igualaran a las de los Fondos (de hecho ya hay cambios en este sentido) pero hoy por hoy no está clara la cosa. Por ese motivo los vamos a descartar a pesar de ser un producto muy interesante pero ante la desenfrenada voracidad del fisco español (no tiene sentido que un ETF no se le trate como un fondo) seleccionaremos otros activos más favorables para nosotros. Además está el tema de las comisiones si vas a hacer aportaciones periódicas. Te lo explico luego.

 

Componiendo tu cartera

Bueno, y ahora que ya hemos visto cómo no complicarte la vida e ir a lo seguro en el largo plazo, ¿Que fondos indexados tengo que comprar? ¿Cómo puedo componer mi cartera?

Para componer una cartera e inversión lo más adecuado es reducir riesgos y esto se consigue de dos maneras:

  • Diversificación. Es decir, intentar componer la cartera con activos de todo el mundo y de diferentes sectores y empresas, de manera que si a un país o sector le va mal, la cartera se equilibre con el resto de activos. Esta es la teoría. La realidad es que cada vez la economía está más globalizada pero no está de más poner las estadísticas de nuestro lado.

 

  • Adquiriendo renta variable y renta fija. ¿Por qué se hace esto? Por varios motivos. Primeramente esto te servirá para reducir riesgos y volatilidad (variaciones del precio). Pero también te va a servir para luchar con periodos inflacionistas-deflacionistas. Digamos que es una protección ante los ciclos económicos.

La Renta fija se suele añadir en base a tu aversión al riesgo o a tu edad. Una regla muy usada es adquirir el porcentaje de tu edad en RF.¿Que te recomiendo yo? Te voy a dar 3 opciones para que no tengas que pensar.

 

1.Opción “vagos redomados”. (la que más me gusta)

Todo invertido en el siguiente fondo indexado:

iShares Developed World Index Fund D Acc – ISIN IE00BD0NCM55

(Nota: el ISIN es un código identificativo de cada fondo)

Este fondo sigue el índice MSCI World que aglutina 1.644 empresas grandes y medianas de 23 países del mundo desarrollado.

Esta opción es la que más me gusta y la que personalmente sigo en parte de mi cartera. Te aviso que para elegir esta opción debes ser capaz de no hacer nada. Y cuando digo nada es nada. Descubrirás que eso no es tan fácil ya que va a llegar un momento en que los medios de comunicación digan que el mundo se viene abajo, que la economía está muy mal y que la bolsa se va al carajo. Tú ni caso. Mantente firme sin inmutarte y te irá bien. Vende y perderás.

Verás que no hay renta fija. En mi caso yo asumo que puede haber grandes caídas puntuales y estoy preparado para ello. Sacrifico seguridad a cambio de más rentabilidad esperada.

 

2.Opción “me gusta pero soy un poco miedica”.

Ok, tu combinación será esta:

60% iShares Developed World Index Fund D Acc – ISIN IE00BD0NCM55

40% State Street Euro Core Treasury Bond Index Fund – ISIN LU0570151448

Como ves se incluye un 40% de renta fija que te amortiguará las caídas pero también te restará rentabilidad. En conjunto no es una mala opción. De hecho quizás sea la más adecuada si estás empezando.

 

3.Opción “me gusta, pero prefiero pagar a alguien que me lo haga”.

No hay problema. Tienes en internet varios roboadvisors que te lo gestionan todo a cambio de una comisión: Indexa capital, InbestMe, Finizens, etc. Básicamente hacen lo mismo que la opción 2 pero un poco más sofisticado y/o complicado. A mi personalmente no me compensa pero tampoco me parece una mala opción.

 

Cómo y dónde comprar los fondos indexados

Puedes empezar invirtiendo todo de golpe, meter una cantidad importante al principio y luego ir haciendo aportaciones, o sólo ir haciendo aportaciones periódicas. Todas las posibilidades están abiertas.

¿Que opino yo? Aunque son válidas todas las opciones yo me decanto más por meter una cantidad no demasiado importante al principio e ir haciendo lo que se llama “dolar cost average” que viene a ser ir haciendo pequeñas aportaciones, por ejemplo 200€, cada mes. ¿por qué? Porque los estudios demuestran que con esta técnica se aumenta la rentabilidad ya que hacer compras regulares durante las caídas mejora enormemente tu rentabilidad a largo plazo. Además adquirirás el hábito de ahorrar y despreocuparte de los vaivenes del mercado.

¿Donde puedo adquirir estos fondos?

Los puedes comprar a través de un broker, un banco o una gestora. En España existen muchos brokers que venden fondos aunque para adquirir los que a nosotros nos interesan te recomendaré estos dos:

Yo he trabajado con los tres en función de que producto  y de las comisiones en cada momento. Ahora mismo tanto Myinvestor como GPM mantienen una buena oferta de fondos indexados con muy bajas comisiones. Pero si eres de los que prefiere la seguridad de una oficina física en tu ciudad probablemente te guste más  Renta4 aunque a cambio deberás pagar algo más. 

Si vas a tener una cantidad importante de dinero yo dividiría el capital en varios brokers. Ya sabes, hay que reducir los riesgos.

Para contratarlos solo tienes que entrar en su página y buscar el fondo mediante el ISIN (te explique antes lo que era) y luego proceder a indicar cuantas participaciones quieres para comprarlo  «a mercado» (al precio que este ese día). El procedimiento es sencillo pero si te lías con la operativa puedes contratarlos también por teléfono o yendo directamente a la oficina de Renta4. Si has conseguido superar la carrera de Arquitectura no creo que esto te resulte mucho más difícil.

Y eso es todo. Ya estás en condiciones de invertir y obtener resultados tan buenos o mejores que los inversores profesionales. Y no es coña. Al invertir en fondos indexados vas a superar a medio plazo a la mayoría de los fondos activos y a largo plazo a todos. La única condición es que no tengas prisa y dejes que el mercado haga su trabajo.

Me puedes enviar un regalo si quieres o invitarme a un cafe 😉

Y recuerda, humildad, paciencia y constancia

5/5 - (14 votos)

Quizas también te intere leer…

2 Comentarios

  1. Carlos

    Fernando… eres un crack.

    Esto es material que te ahorra literalmente AÑOS de búsqueda de esa “píldora”, que ni siquiera existe, para hacerse rico invirtiendo.

    Gracias por escribir este SÚPER POST contando tu experiencia.

    Personalmente llegué a las mismas conclusiones que tú hace un tiempo… y eso me alegra 🙂

    Aunque ya sabes que yo soy de los vagos y tontos, así que sigo con mi roboadvisor 😉

    En fin, espero que los lectores sean capaces de ver el enorme valor que estás aportando aquí.

    Un fuerte abrazo!

    Responder
    • Fernando Díez

      Muy agradecido por tu comentario, más aún viniendo de quien viene. Es un privilegio que te hayas pasado por aqui.
      Totalmente de acuerdo con lo que comentas pero me temo que los arquitectos no pensamos mucho en estas cosas hasta que no haya remedio. Una pena.
      Por mi parte, aqui queda mi granito de arena para el que quiera resolver su futuro económico. Mas fácil no se puede poner…

      Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Pin It on Pinterest

Share This