Tu futuro hogar podría hacer que las facturas de electricidad fueran una cosa del pasado, e incluso ayudarle a ganar dinero en el proceso. Las Plus-energy home están apareciendo por todo el mundo. Se trata de casas que generan más energía de la que consumen, e incluso se puede configurar para vender el exceso de energía a la red. Hermosas, energéticamente eficientes y cada vez más asequibles, estas viviendas están demostrando la viabilidad de las energías renovables sobre las fuentes de combustibles fósiles. En esta ocasión hemos reunido 8 hogares que pueden producir más energía de la que necesitan, e incluso pueden iluminar la casa de al lado.
Indice
- 1 #1 ZEB Pilot House, Snøhetta. Noruega
- 2 #2 Casa de carbono positivo, ArchiBlox. Australia
- 3 #3 Heliotropo, Ralph Disch. Alemania
- 4 #4 Cannon Beach Residence, Nathan Good arquitectos. Oregón (USA)
- 5 #5 Home for Life, AART. Dinamarca
- 6 #6 B10 Aktivhaus, Werner Sobek. Alemania
- 7 #7 Roxbury E+, Studio Architects. Boston (USA)
- 8 #8 Solcer house, Phil Jones. Gran Bretaña
#1 ZEB Pilot House, Snøhetta. Noruega
Dramáticamente inclinado hacia el sureste, el ZEB Pilot House de Snøhetta es una casa familiar que produce suficiente energía sobrante para alimentar un coche eléctrico durante todo el año. Situado en Larvik, Noruega, la casa de 200 m2 sirve como un proyecto de piloto para facilitar el aprendizaje y es alimentado por la energía solar en la azotea y energía geotérmica.
#2 Casa de carbono positivo, ArchiBlox. Australia
Anunciado como la “primera casa prefabricada de carbono-positivo” de Australia. Se trata de una edificación familiar con paneles solares en la cubierta que producen más energía de la que consume. Diseñado por ArchiBlox , la hermética casa de 75 m2 toma en cantidades generosas la luz natural a través de una fachada de doble acristalamiento y está coronada por un techo verde y posee fachadas con jardines verticales para el aislamiento y la sombra. El interior está sustentado por fuentes sostenibles, eficiencia energética, y los materiales no tóxicos.
#3 Heliotropo, Ralph Disch. Alemania
El heliotropo es una impresionante casa de la energía solar in Friburgo, Alemania, que gira 180 grados para seguir la trayectoria del sol y maximizar la eficiencia de paneles solares. Un conjunto de paneles solares a 6,6 kWh en la azotea proporciona el plus de energía, mientras que la tubería solar térmica calienta el agua de la casa y radiadores. Diseñado por el arquitecto Ralph Disch , la casa giratoria puede generar hasta cinco veces la energía que consume e incluye un aguas fecales y pluviales , así como un inodoro de compostaje.
#4 Cannon Beach Residence, Nathan Good arquitectos. Oregón (USA)
La Plus Energy Cannon Beach Residence ofrece más que energía renovable ya que cuenta también con una vista espectacular del océano. Situada en la Cannon Beach, Oregon, la casa de tres dormitorios genera su propia energía mediante combinando energía fotovoltaica, calentadores de agua solares , energía geotérmica, ventiladores de recuperación de calor de la energía, y una bomba de calor de alta eficiencia.
#5 Home for Life, AART. Dinamarca
La luminosa y sorprendente vivienda es uno de las ocho Active Houses experimentales financiadas por FKR Holding. La casa de 190m2 con dos dormitorios está llena de luz natural y se ubica estratégicamente para tomar el 50% de su calefacción de energía solar pasiva. La casa ultra eficiente incluye un sistema fotovoltaico, sistema de agua caliente solar, bomba de calor, ventanas optimizadas energéticamente, y un sistema de ventilación natural automático.
#6 B10 Aktivhaus, Werner Sobek. Alemania
El estudio de arquitectura Werner Sobek ha diseñado la B10 Activhaus, una casa de energía positiva que produce energía limpia suficiente para alimentar no sólo a sí mismo y dos coches eléctricos, sino también la casa de al lado. La casa de 85 m2 cuenta con un sistema energético inteligente que puede ser controlado remotamente a través de un Smartphone o una tablet y está programado para “aprender” y adaptarse a los hábitos del dueño de casa. El sistema fotovoltaico produce alrededor de 8.300 kilovatios-hora de energía solar al año.
#7 Roxbury E+, Studio Architects. Boston (USA)
La arquitectura E+ no se limita a casas independientes. Interfaz de Studio Architects diseñó las casas Roxbury + E, un grupo de viviendas adosadas con superhabit energético en Boston, Massachusetts. Cada casa está coronada con 39 paneles solares que pueden producir alrededor de 10.000 kilovatios al año. Gracias a la construcción eficiente, la cantidad de energía generada es mucho más de la necesaria, por lo que los propietarios tienen la oportunidad de vender el excedente de energía a la red de la ciudad.
#8 Solcer house, Phil Jones. Gran Bretaña
Premiada como la primera casa de energía positiva asequible de Gran Bretaña, la Casa Solcer produce tanta energía solar que puede devolver el exceso de energía a la red ocho meses al año. Phil Jones y su equipo diseñaron la casa de 3 dormitorios, que costó algo más de 185.000€ menos que el costo de una casa media en la mayoría de las principales áreas metropolitanas.
No solo son bonitas , bueno preciosas si no que ademas son un gusto para el bolsillo , medio brazo daria por tener una de ellas
Felicidades por el Articulo Fernando
Gracias Jorge. el futuro va en esa dirección y a buen seguro que en los próximos años veremos muchos más ejemplos como estos.
Un saludo
Hola Fernando,
Genial recopilación de proyectos que la mayoría no conocía. Estos proyectos tan interesantes, además de ser proyectos tan buenos, la mayoría demuestran que no se necesitan grandes alardes de tecnología para una generar cantidades de energía tan elevadas.
Muy importante como mencionas en alguna de las viviendas el uso de materiales no tóxicos.
Ademas por suerte para los arquitectos cada vez estos mecanismos para la sostenibilidad tienen menos presencia visual en los diseños.
Aunque dependerá del país, sabes si hay algún tipo de subvenciones para la creación de viviendas en las que se devuelve la energía a la red?
Muchas gracias por este pedazo articulo.
Un saludo
Gracias Jaime, se ve que esas muy interesado en la construcción sostenible, lo cual me alegra mucho. Yo sinceramente creo que es el futuro.
En cuanto a lo de las subvenciones, al menos en España parece que los políticos están muy interesados en que las eléctricas sigan ganando dinero poniendo impuestos al sol por lo que a día de hoy no lo veo todavía viable. De nosotros depende seguir presionando.
Un saludo
Interesante artículo, Como mencionas Fernando, lo ideal sería que en un futuro se tomaran en cuenta estos mecanismos y herramientas que ya no resultan tan de ensueño, con el fin de reducir los gastos, pero además teniendo una conciencia ambientalista ya la vez realizando un beneficio de manera colectiva.
Totalmente de acuerdo con lo que comentas. Si remamos todos en la misma dirección el mundo mejorará.
Gracias por el artículo. Cuando nos llega un proyecto, las carpinterías exteriores descritas en la prescripción suelen ser poco realistas con lo que el consumidor final nos demanda. Vuestro artículo aporta una realidad que poco a poco, y cada vez mas vamos viendo en nuestros clientes, su preocupación por el consumo energético. Estoy convencido, sin duda, que esta propuesta de retorno energético será una realidad en poco tiempo.