11 Edificios cuyos arquitectos se negaron a cortar árboles

11 Edificios cuyos arquitectos se negaron a cortar árboles

Fernando Díez

Arquitecto, emprendedor y especialista en marketing digital. Además de mi labor como Arquitecto llevo años ayudando a otros técnicos y profesionales de la arquitectura a diferenciarse de la competencia, incorporando estrategias y recursos digitales a su trabajo diario.



Podemos trabajar con la naturaleza o contra de ella. En este post os mostramos 11 edificios en los cuales arquitectos decidieron tomar el camino intermedio. En lugar de cortar los árboles preexistentes, éstos se incorporan como parte de las nuevas estructuras. La deforestación tiene un impacto ambiental significativo. Muchos estudios sugieren que es un contribuyente al calentamiento global; el impacto del ciclo del agua mediante la reducción de la cantidad de agua en el suelo y el aire,que contribuye a la pérdida de suelo; y que se traduce en una reducción de la biodiversidad. La urbanización constituye sólo una pequeña parte de la deforestación mundial, pero es importante por su impacto psicológico. ¿Vamos a cortar los bosques para construir nuestras casas, o vamos de incorporar nuestros edificios en el entorno circundante? ¿Cómo podemos cambiar nuestros hábitos de vida para ser más conscientes de la naturaleza que nos rodea? Tal vez podemos empezar por estudiar la eficiencia energética de nuestros edificios pero eso es sólo un primer paso. Estos diseños muestran con éxito la convivencia entre los humanos humanos y los árboles.
 

Indice

1# Guardería alrededor de un árbol

guarderia-alrededor-de-arbol

 

2# Casa de Té

arquitectos se negaron a cortar árboles

 

3# Yo estaba antes

arbol-a-travesando-terrazas
 

4# Casa Vogue

casa vogue
 

5# Complejo residencial Niavaran

complejo-residencial-Niavaran
 

6# Casa Lakeview

Casa-Lakeview
 

7# Agujero

arbol-atravesando-muro
 

8# Restaurante Pizzeria Ósteria

restaurante-pizzeria-Osteria
 

9# Casa del árbol

casa-del-arbol
 

10# Casa de cristal alrededor de un árbol

casa-cilindro-en-arbol
 

11# Apartamentos del árbol

apartamentos-del-arbol

 

 

¿Qué harías tú si fueses el arquitecto?. Deja tu comentario

 

4.9/5 - (67 votos)

Quizas también te intere leer…

36 Comentarios

  1. Pilu

    Me encantan

    Responder
    • VICTOR LUGO CHAVARRIA

      Es muy importante el proteger los arboles para nuestro beneficio, ya que son los que nos benefician, por lo que debemos exigir a las autoridades que respeten los terrenos que son considerados como Suelo de Conservacion.

      Responder
  2. juan gabriel galicia

    se agradece este tipo de ideas y de conservar el entorno natural

    Responder
    • Arquitectos Leon

      Nosotros pensamos que el respeto por la naturaleza y la integración del edificio en ella debería ser una filosofía de trabajo. Saludos

      Responder
      • Victor Galicia A

        Muy bien todos deberiamos respetar la naturaleza principalment los arboles y rios y en general todo

        Responder
  3. Guillermo Peña Moya

    Hermosisimo, el respeto por la naturaleza, la valoración por el árbol, les ha dado un premio a los geniales Arquitectos y a los usuarios de esos bellos edificios.

    Responder
    • Arquitectos Leon

      Así lo pensamos también nosotros Guillermo. Todos deberíamos aprender algo de estos edificios sobre todo si somos o vamos a ser arquitectos.

      Responder
  4. Luis

    Muy bonito y es una postura valiosa, sin embargo alguno de estos ejemplos son troncos viejos moribundos mas que arbol, como el caso 3 y en el caso 11 que es un arbol fecundo y grande, me pregunto , se tendra que estar constantemente controlando y evitando el crecimiento de su follaje, por que un gran arbol con mucho follaje deteriorara severamente la construcción e incluso con peligro de sus moradores en caso de temporales de viento, uno de los principales objetivos de una construcciín es protejer el interior entonces hay algunos diseños que me gustan como ese de apartamentos del arbol, pero creo que con solo un pequeño temporal deteriorar las estructuras de terrazas y quizas hasta la fachada.

    Responder
    • Arquitectos Leon

      Muy interesante esto que comentas Luis ya que efectivamente el mantenimiento de estos árboles hay que tenerlo en cuenta y a buen seguro que en muchos de estos casos será un verdadero problema para los dueños. Saludos

      Responder
    • brisa deviez

      Comparto tu opinión, en algunos casos pudiesen ocasionar deterioro a la edificación y lesiones a los usuarios

      Responder
  5. Alejandro De La Rosa

    De reconocer el hecho de conservar un elemento natural, pero creo que en algunos de estos ejemplos no contemplaron el mantenimiento, el crecimiento de la especie y sobre todo la ubicación del arbol con el diseño del lugar, mi favorito la guarderia #1

    Responder
    • Arquitectos Leon

      Realmente no parece que todas las intervenciones hayan tenido el mismo éxito. Es evidente que algunos de estos ejemplos son más acertados que otros pero la idea que queríamos resaltar es la integración entre naturaleza y edificio. Gracias por comentar Alejandro

      Responder
  6. Arq. Rebecca

    DFonde deja La Casa de la Cascada de Wright? Que desvio una viga para salvar un arbol……

    Responder
    • Arquitectos Leon

      Es un ejemplo interesante. Estudiaremos incluirlo en la próxima lista. Gracias Rebeca

      Responder
  7. Marcos Rossi

    Todos los ejemplos aquí descritos demuestran el desinterés por la sustentabilidad. Utilizan al árbol como un mero elemento decorativo. La verdadera sustentabilidad está en el aprovechamiento de los materiales de la construcción para que sean eficientes durante su vida util. La mayoria de estas viviendas estan construidas de hormigon. Material altamente contaminante durante su fabricación. La Nº 10 es completamente de vidrio. Para calefaccionar o refrigerar ese espacio se talarán y quemaran muchos mas arboles que el rescatado. Si se talan 10 para salvar 1 no tiene ningún sentido. Lo mejor que puede hacer la arquitectura es trabajar con materiales del lugar, aprovechando la luz solar para iluminar, evitar perdidas de calor en lugares frios o ventilaciónes adecuadas en climas calidos y sobre todo construir los mejores edificios con la menor cantidad de recursos posibles no solo en el momento de la construcción sino durante su uso.

    Responder
    • Arquitectos Leon

      Totalmente de acuerdo contigo Marco. El propósito de la lista es únicamente resaltar la importancia de la integración de estos elementos naturales, lo cual ya es mucho si nos fijamos en la mayoría de nuestros edificios pero está claro que es sólo un primer paso.

      Responder
  8. alfonso lepe

    Yo se de dos ejemplos uno bueno en San Pancho Nayarit donde construyeron la casa asi, y el otro muy malo en la casa de Alejandro Fernandez en Punta de Mita que estúpidamente cortaron una rama hermosa de árbol papelillo bastante grande para continuar una pared.. y a la entrada tenia una valla de troncos enormes sin nada de estetica

    Responder
    • Arquitectos Leon

      Hola Alfonso.
      Si, existen multitud de ejemplos a nuestro alrededor que respetan el entorno natural o por lo menos lo intentan con más o menos acierto. Lo importante es entender que la arquitectura se asienta en un entorno natural en el que hay que integrarse no sólo colocar el edificio como si de un OVNI (UFO) se tratara.

      Responder
  9. futurarquitecta

    Muy lindos, me encanta esa combinación entre lo estructural y lo ya «instalado». Deberíamos adaptarnos lo más posible a nuestra sagrada naturaleza. Pero falta la Casa Curutchet en La Plata, Buenos Aires, Argentina, de Le Corbusier

    Responder
    • Arquitectos Leon

      Gracias por tu opinión futurarquitecta. Tendremos en cuenta la casa Curutchet para futuras listas.

      Responder
  10. daniel blandon

    Exelentes las ideas y mejor la publicacion soy un comvencido que hay que cuidar y aprender a convivir con la naturaleza.

    Responder
    • Arquitectos Leon

      Gracias Daniel, así lo creemos nosotros también y, en este sentido, seguiremos publicando artículos relacionados con el tema.

      Responder
  11. Arquitecta Monica Vela Vicini

    Me precio de vivir en «La ciudad de los árboles» Cúcuta – Colombia, es muy caliente todo el año y muchas calles y avenidas son verdaderos túneles verdes. El título en general todavía se justifica, sin embargo ya han se han dado permisos para talar muchos muy antiguos y hermosos para dar paso a parqueaderos del comercio donde hubieran sido muy útiles para dar sombra y oxígeno. La razón: Simplemente tapaban el aviso del negocio.

    Responder
    • Arquitectos Leon

      Es muy triste como cuentas que se talen árboles únicamente por un motivo comercial. Aquí es donde los arquitectos debemos marcar una linea roja para inculcar la importancia del entorno natural y la convivencia entre éste y nuestros edificios.

      Responder
      • LILIANA BEATRIZ ELENA

        Yo vivo en Argentina, Bahía Blanca. Aquí cada vez que se construye se sacan los árboles y me pregunto porqué si se pueden dejar. Están al borde de las veredas, no molestan. Hace poco había un árbol hermoso, alto, precioso. Hace por lo menos treinta años que estaba, pusieron un farol de luz al lado, avise a la municipalidad que se fijen que no lo saquen, no era necesario. Pues no me hicieron caso, lo sacaron porque dijeron que tapaba la luz del farol. No es verdad porque el farol era más alto y además la luz del farol se proyectó para abajo, debe iluminar la vereda y era así pero lo sacaron con ese pretexto. Una gran tristeza para mi, amo a los árboles son nuestros hermanos, son seres vivos que sienten y los necesitamos. Se necesitan 22 árboles por persona para que haya buen oxigeno esto es por culpa de la municipalidad de Bahía Blanca que ahora cambio de intendente y no le importa el medio ambiente. Saludos y gracias.

        Responder
        • Arquitectos Leon

          Tienes toda la razón Liliana, por lo general no se respetan los arboles al construir ya los vemos como un problema más que como un beneficio. Esto debe cambiar y nosotros queremos aportar nuestro granito de arena.

          Responder
  12. patricio

    Excelente trabajo Susana, éxitos

    Responder
    • Arquitectos Leon

      Gracias Patricio.

      Responder
  13. Ricardo Cubilla

    Me parecen exelentes las resoluciones. yo en mis proyectos propios mantengo los arboles. el problema esta siempre en el comitente al q puede no conformar la propuesta y opta por cortarlos. pero en mis propuestas siempre estan los arboles presentes

    Responder
    • Arquitectos Leon

      Lo importante es intentarlo Ricardo, tarde o temprano llegarán los resultados.

      Responder
  14. Isabel

    No cortar árboles no es la solución. Si no usamos madera no podremos cumplir con los planes de gestión que prescriben cuanta madera cortar para mantener y cuidar los montes. Esos planes de gestión evitan el abandono de los montes y los riesgos de plagas e incendios. En España no hay deforestación y en montes donde no se corta la madera se están abandonando y los árboles viejos se pudren y caen dañando al monte y aumentando las plagas. La madera es el único material sostenible, natural y que no contamina y que cuando el árbol va creciendo almacena carbono. La sustitución no es el plástico o metales, altamente contaminantes e imposibles de reciclar al 100%. La solución si queremos conservar los montes es comprar madera con sellos de gestión forestal sostenible. Este artículo muestra un gran desconocimiento y hace mucho daño mal informando. Soy ingeniera forestal y me pongo a vuestra disposición para informaros pero por favor no escribáis sin antes documentaros.

    Responder
    • Carlos Ucles

      En Tegucigalpa, la capital de Honduras, está ocurriendo un fenómeno de cortar los árboles dentro de la ciudad para dar paso al concreto. En este caso que sugiere usted como ingeniera forestal?

      Responder
      • Arquitectos Leon

        Hola Carlos, me apena mucho esto que comentas. En cualquier caso para saber que hacer tendríamos que tener muchos más datos: especies que se cortan, donde, por que, en que cantidad, etc. Como para casi todo, Lo más importante es tener sentido comun y estar concienciado. Un saludo

        Responder
  15. jose chamorro

    Tuve un cliente que hizo su casa en torno a un hermoso pino de al menos 25 metros de alto, muy buena idea, con junta de goma, desagote para la lluvia, etc. una maravilla de casa con el pino en el living, todo bien hasta que llamo a un jardinero, al que le pidió limpiar de ramas al árbol, quitar las secas, y demás, lo dejó trabajando solo, que hizo este señor, taló el pino a una altura de 10 metros, dejando solo un palo, es sabido que los pinos no rebrotan….

    Responder
  16. Ricardo Martinez

    Excelentes las soluciones, creo que algunas viviendas construidas poseen varios años de haberse edificado, lo cual hay que tomarlo en cuenta, para futuras generaciones, seria conveniente no talar los arboles y proponer una solución sustentable de la construcción, para seguir con un propósito, no destruir nuestro medio ambiente natural. gracias

    Responder
  17. Milagros

    Me encanta, si fuera arquitecto haria lo mismo!

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Pin It on Pinterest